Trabajo Remoto y COVID-19

Trabajo Remoto y COVID-19

De acuerdo al WORLD ECONOMIC FORUM, las amenazas informáticas se encuentran al tope de la lista de riesgos globales a nivel mundial debido a un incremento del 238% en la cantidad interanual de ciberataques, produciendo pérdidas millonarias en todos los continentes.

De acuerdo a MICROSOFT, el 35% de las organizaciones en Argentina han sufrido algún tipo de ataque y el 67% de las mismas están preocupadas por la continuidad operacional del negocio frente a una amenaza.

La pandemia de COVID-19 y los cambios que produjo tanto en la manera en la que trabajamos, como en la manera en la que nos socializamos han acelerado la adopción tecnológica, pero al mismo tiempo han expuesto grandes vulnerabilidades y la falta de herramientas efectivas para combatir estos ataques principalmente en el ámbito del TRABAJO REMOTO.

Paralelamente son cada vez más los dispositivos de todo tipo que se conectan a Internet en un fenómeno conocido como Internet of Things, aumentando geométricamente las posibilidades de Ciberataques tanto en el ÁMBITO CORPORATIVO como en el ÁMBITO HOGAREÑO.

En Fersys desarrollamos herramientas que cuentan con análisis de vulnerabilidades y testeos de penetración en forma permanente, implementando en forma PROACTIVA modelos de seguridad que impiden ataques mediante Inyección de SQL a las Bases de Datos, accesos mediante privilegios no autorizados, Cross-Site Scripting, Suplantación de Identidad, Denegación de servicios, Reemplazos de datos mediante ataques proxy, Reemplazos de datos en encabezados (Header Host Replacement), y modelos de autenticación obsoletos.