Algunos Clientes que confiaron en nosotros


























Anterior
Siguiente
Optimizamos el workflow de sus Procesos Legacy, reemplazándolos con herramientas tecnológicas avanzadas.
Desarrollamos aplicaciones a medida de cada requerimiento particular, con alcance multiplataforma Cloud, APPs.
Integramos datos provenientes de distintos orígenes en Tableros de Control para potenciar el proceso de toma de decisiones
Los grandes cambios que se producen a nivel mundial están modificando la vida y el trabajo de las personas en un entorno cada vez más competitivo.
La aceleración de la Transformación Digital permite a las empresas un mayor dinamismo en el proceso de toma de decisiones y un análisis más rápido de los datos, mejorando la interacción y colaboración entre los distintos equipos de trabajo y con una mayor eficiencia en los procesos críticos de negocio.
Nuestras herramientas se integran de forma inteligente con el Flow de procesos de cada cliente, simplificando sus operaciones.
Todas las actividades desarrolladas por los usuarios pueden ser trazadas y auditadas en forma customizada y sistemática.
Nuestro equipo de trabajo interdisciplinarios genera soluciones innovadoras basadas en años de experiencia y creatividad
Nuestras Soluciones incorporan los últimos modelos de seguridad para proteger toda la información clave de cada cliente
Contamos con distintas alternativas de escalabilidad para crecer juntos en su proyecto sin necesidad de volver a comenzar.
Brindamos una experiencia de usuario fluida y satisfactoria, con una interfaz de usuario intuitiva y visualmente atractiva.
Algunas de las consultas frecuentes
Todos nuestros desarrollos se comercializan mediante la modalidad SaaS y cuentan con una plataforma Cloud por lo que son accesibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
La combinación de estas dos alternativas ofrece una mecánica de máxima eficiencia tanto para clientes como para desarrolladores, permitiendo tener los mejores servicios sin que esto impacte en tener mayores precios. Este escenario Win-Win permite implementar actualizaciones frecuentes e incrementales en lugar de pocas versiones complejas, contando con infraestructura de IT escalable.
La modalidad SaaS actualmente es la elegida por los principales desarrolladores de Software a nivel mundial y permite que el cliente acceda a una aplicación o herramienta informática mediante el pago de una licencia mensual de uso exclusivo.
Este canon no solo lo habilita a utilizar la herramienta sino que también le garantiza el soporte técnico y contar con la posibilidad de modificar la herramienta de manera de que se adapte a las necesidades siempre cambiantes del contexto de trabajo. El resultado es un escenario de máxima flexibilidad, con el mejor aprovechamiento de recursos.
La modalidad SaaS elimina la necesidad de hacer grandes desembolsos e inversiones CAPEX localizadas en las etapas iniciales del proyecto, destinadas principalmente a la infraestructura para la compra de equipos y licencias adicionales y a la inversión asociada a un desarrollo propietario.
Las inversiones CAPEX han migrado hacia el pago de un fee mensual OPEX, el cual representa solo una fracción de lo que se habría tenido que invertir desde el minuto cero. Esto permite cubrir todas las necesidades del proyecto con erogaciones menores distribuidas a lo largo de toda la vida útil del mismo, dando prioridad a la contratación de servicios de IT por sobre la adquisición.
Tomando como antecedente nuestro historial más representativo, podemos confirmar que la potencia de trabajo de nuestro equipo de desarrollo nos permite presentar Pruebas de Concepto (POC) o Demos con las principales funcionalidades requeridas en un plazo menor a los 15 días y contar con un módulo Core del proyecto, 100% operativo, en un plazo menor a los 45/60 días.
Asimismo, la modalidad SaaS al requerir menores desembolsos generalmente agiliza el proceso de contratación por parte del cliente simplificando el análisis técnico y económico y por lo tanto se necesita un tiempo mucho menor para aprobarse (cotizaciones, aprobación de órdenes de compra, etc.)
Los clientes no necesitan participar en compras de hardware, ni necesitan invertir en soluciones de alta disponibilidad o seguridad. Todos los requisitos de infraestructura y rendimiento se definen en los acuerdos de nivel de servicio (SLA) con el proveedor de infraestructura en la nube, cuyo expertise es justamente la prestación de servicios de software.
Nosotros nos ocupamos de todos los temas necesarios para evitar que el Cliente tenga que lidiar con la infraestructura. Nuestros desarrollos incluyen la infraestructura, configuración, creación de dominios, bases de datos, hostings, casillas de emails y todo elemento necesario para la correcta materialización del proyecto.
No, el Cliente cuenta con un producto llave en mano. La carga inicial de toda la información necesaria, de acuerdo a lo definido en la etapa de prefactibilidad del proyecto, es parte de la implementación y posterior lanzamiento. En caso de requerirse, también puede considerarse la importación de información histórica y otro tipo de datos complementarios.
Luego, en el período de puesta en producción pasamos a la parte más sensible, donde dicha información junto con los procesos son validados mediante un seguimiento conjunto con el cliente. Esta actividad es intensiva y requiere de un gran compromiso de ambas partes para garantizar el menor tiempo de Startup.
A diferencia de lo que sucede cuando se adquieren Software de forma transaccional, el modelo SaaS incluye una gran cantidad de servicios complementarios que quedan plasmados de forma contractual. Esto se refleja en el Service Level Agreement (SLA) que es un acuerdo detallado entre el desarrollador y su cliente que describe el nivel de servicio que un cliente espera de su proveedor.
Nuestros servicios incluyen el respaldo sistemático e incremental de toda la información contenida dentro del proyecto, con la frecuencia que se requiera, de acuerdo a su criticidad. De esta forma no deberá volver a preocuparse por espacios en discos, tiempos de proceso, velocidades de transferencia o carga en sus servidores.
Nosotros le brindamos todo lo necesario para realizar la implementación, y vincular este nuevo proyecto a su infraestructura o servidores
Dadas las características intrínsecas del modelo SaaS, la relación Cliente-Desarrollador pasa de un modelo transaccional a un modelo contractual en el que el desarrollador se encuentra presente de forma activa a lo largo de todo el ciclo de vida de la aplicación, garantizando el cumplimiento de los objetivos seteados desde la fase inicial del proyecto.
El conjunto de obligaciones y responsabilidades de ambas partes queda plasmado de manera contractual incluyendo todos los requisitos del área de Compliance requiere con respecto a la confidencialidad de la información, la trazabilidad de las acciones, la seguridad de la plataforma y el uso de marca entre otros temas clave. Disponemos de protocolos de gestión de datos, de recuperación en caso de desastres, protocolo de pandemia y de destrucción de datos.