En un ENTORNO DISRUPTIVO como el actual en el que a cada instante CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO, aparece un nuevo competidor o los clientes descubren una nueva forma de cubrir sus necesidades, un proyecto no puede ser exitoso si no se implementa en TIEMPO RECORD.
Para que esto sea una realidad, se requiere un Framework de trabajo adecuado para lidiar con proyectos cada vez más COMPLEJOS, en los que hay una gran CANTIDAD DE SECTORES INVOLUCRADOS, lo que generalmente trae asociado problemas de comunicación que terminan perjudicando la interacción y el resultado final del proyecto. Paralelamente, se requiere un máximo nivel de FLEXIBILIDAD EN LA PLANIFICACIÓN sin que esto tenga un impacto negativo en la productividad del equipo de trabajo.
En la industria de Software se ha demostrado que la utilización de METODOLOGÍAS ÁGILES en un proceso de desarrollo de aplicaciones Cloud permite que una REDUCCIÓN DRÁSTICA DE TIEMPOS, pudiendo llegar a la etapa de implementación en un plazo entre un 20% y un 50% menor en comparación con enfoques tradicionales y pueden generar un RETORNO DE LA INVERSIÓN un 73% más rápido en caso de contar con una arquitectura modular.
Asimismo, la utilización de METODOLOGÍAS ÁGILES en el desarrollo de soluciones permite REORDENAR EL TRABAJO DE TODO EL EQUIPO Y JERARQUIZAR LA COLABORACIÓN CON EL CLIENTE, por sobre la negociación contractual permanente. También permite jerarquizar la capacidad de respuesta ante los cambios e imprevistos por sobre el requerimiento exhaustivo de documentación.
En Fersys desarrollamos todas nuestras soluciones bajo estas premisas y conformamos equipos de trabajo ad-hoc, asignando un importante caudal de recursos exclusivos para cada proyecto de manera independiente con el objetivo de recorrer las fases de Prueba de Concepto/Desarrollo/Implementación en plazos que puedan medirse en semanas y no en meses.
Posted inSin categoría
Entornos Disruptivos
